¿Qué hace falta llevar en un viaje largo en bicicleta?
¿Qué equipo necesitas para un viaje pedaleando? La lista varía según los ciclistas, en función del presupuesto, la duración del viaje y su dificultad. No es necesario invertir en el último modelo de bicicleta ni surtirte con artículos de alta gama antes de salir a recorrer la campiña y formar maravillosos recuerdos.

Este post pretende ayudarle a equiparte. Pero siempre hay que dar un paso atrás: lo que le conviene a una persona no obligatoriamente es lo mejor para ti. Si tengo un solo consejo que darte es el siguiente: no te tomes al pie de la letra todos los textos que te dicen que necesitas sin falta tal o cual producto para sobrevivir mientras andas en bicicleta. ¡Algunos artículos pueden mejorar la comodidad, pero en gran medida podrás sobrevivir sin ellos 😉!
Cómo hacer la lista de materiales y equipos

¿Qué artículo es imprescindible para tu lista de viaje? Esta es una pregunta interesante, ya que evolucionará constantemente, a lo largo de los años y a medida que cambie tu enfoque hacia la aventura ciclista. Para Europa, por ejemplo, un filtro de agua puede no ser necesario, a no ser que busques salirte de los caminos trillados. Para Asia, en cambio, muy probablemente tendrás que filtrar el agua e incluso tener una mosquitera.
Pero ten por seguro que podrás desprenderte en gran medida del equipo. Examinar la lista de muchos viajeros provoca inquietud. Te hace pensar que estás mal equipados, y preguntarte cómo se las arreglan para invertir en todo eso. En realidad, de lo que habla es del miedo a perderse, a salir de su zona de confort. Es difícil ser minimalista cuando se vive en un mundo en el que la palabra comprar parece tener la misma importancia que la acción de comer. Lo esencial es conocerte a ti mismo e invertir en tiempo.
El equipo esencial para un viaje en bicicleta
En primer lugar, es importante pensar como un viajero de gel larga distancia que se va durante varios meses. Esto significa que algunos de los siguientes consejos no siempre son adecuados para unas vacaciones ciclistas de una semana. Si hay una regla en el cicloturismo, es que no hay reglas. Cada uno se adapta a sus necesidades y a su economía. Lo esencial de una persona no es lo mismo que lo de otra.
Pero, sin duda alguna, la bicicleta es esencial. Y su elección, puede ser un momento difícil, ya que suele requerir mucha investigación, paciencia y reflexión. Al fin y al cabo, se convertirá en tu mejor compañero. Pero el vehículo por sí solo no es suficiente, a menudo es necesario equiparlo:
- Sillín. Piensa que para un viaje largo no necesitarás el mismo sillín que usas para un recorrido de dos horas alrededor de tu casa; de otro modo, estarás retorciéndote de dolor sobre la bicicleta todos los días. Así que, consigue una opción cómoda y eficaz. ¡Tanto así que no necesites llevar pantalones cortos acolchados!
- Neumáticos. Si sólo hubiera una pieza de equipamiento que cambiar en un viaje en bicicleta, serían los neumáticos. Y, para evitar los pinchazos, lo mejor es ir bien preparado. Limita tus problemas, invirtiendo en las mejores ruedas posibles. Además, es mejor tener algo para cambiar las cámaras en caso de pinchazos: tubo de repuesto, parches y bomba.
- Luces para la noche. Y también para usarlas en las carreteras principales; ten en cuenta que, aunque seas visible, los conductores a veces se centran en otra cosa.
- Manillar. Realmente depende de cómo se viaje, pero la mejor opción es un manillar que permita cambiar de posición regularmente. ¡Así te sentirás un poco más cómodo en los viajes largos!
- Portaequipajes. Debe ser lo suficientemente resistente como para aceptar una carga de al menos 25 kg y no romperse durante el viaje.
Kit de reparación de bicicletas
- Una multiherramienta: que permita volver a atornillar la bici con regularidad.
- Una llave para reparar los radios y algunos radios de repuesto.
- Una bomba
- Parches
- Cables de repuesto para los frenos y las marchas.
Equipo para transportar su equipaje

La forma de llevar el equipo influirá en el viaje. Por lo general, implicará algunos cambios y un período de equilibrio para sentirte cómodo y conocer tus maletas de memoria. Las opciones son las siguientes:
- Remolque. Suele ser utilizado por quienes no disponen de portaequipajes, van muy cargados, les falta espacio en la bici (por ejemplo, en tándem), tienen niños o animales. Es la opción menos agradable porque tira hacia atrás al subir y ofrece más resistencia al viento. También desgasta mucho los frenos en la bajada.
- Maletas «tradicionales» que se adaptan a los portaequipajes. Son una de las opciones más comunes para el ciclismo; pero, es esencial que sean impermeables para viajar más cómodamente.
- Alforjas para bicicletas que no requieren un portaequipajes. Hoy en día, ha surgido una nueva forma de maletas. Pueden instalarse directamente en la bicicleta, lo que evita el peso del portaequipajes. También ofrecen menos resistencia al viento y son más fáciles de manejar en terrenos accidentados. Pero, tienen la desventaja de contar con menos posibilidades de volumen en general. Por tanto, se dirigen a un público más minimalista, a menudo más deportivo y en búsqueda de maximizar el rendimiento.
Ropa para viajar en bicicleta

Lleva muy poca ropa para evitar acumular mucho peso. Para prevenir el dolor en los glúteos en las jornadas largas y si no tienes la suerte de encontrar un sillín que evite el dolor, tendrás que llevar pantalones cortos acolchados. Pero, todo dependerá de tu sensibilidad al poliéster.
Por nuestra parte, no nos gustan mucho. Así que nuestra solución es utilizarlos de vez en cuando. La otra desventaja es que los pantalones cortos no se usan en todas las circunstancias, por lo que serán un elemento extra a transportar. La clave está en enjuagarlos o lavarlos todas las noches.
Por lo demás, te recomendamos llevar:
- Dos camisetas técnicas
- Dos camisetas de diario
- Dos camisetas de manga larga de lana merina.
- Tres pantalones cortos y dos mallas deportivas o
- Dos pantalones, un pantalón corto y un pantalón que se convierte en corto.
- Ropa de lluvia. Incluye un par de pantalones y un chubasquero.
- Una chaqueta abrigada (eficaz hasta los 5 °C bajo cero) para las temperaturas más frías o
- Una chaqueta polar.
- Un casco de buena calidad.
También es conveniente tener:
- Una chaqueta ligera a prueba de viento.
- Calentadores de cuello, para evitar el frío o el sol cuando hace calor.
- Un par de zapatillas de trail o botas de montaña según la época del año.
- Un par de sandalias para los días de calor.
- 2 pares de calcetines deportivos.
- Un par de calcetines de esquí si sufres de mucho frío.
Salud y aseo
El kit de supervivencia es una parte de tu equipo que esperamos que no necesites o al menos, que lo uses muy poco. No obstante, es esencial tener uno en caso de que se produzca un accidente. Con una manta de supervivencia, algo de desinfectante, incluso algunos puntos de sutura y un mínimo de vendaje. Añade algunas medicinas para los pequeños inconvenientes del viaje: ¡dolores de cabeza, vómitos, alergias, etc.!
En cuanto a la limpieza diaria, puedes llevar dos toallas de microfibra para la ducha y una más pequeña para limpiar los platos. No son cómodos, pero cumplen su función. Una ducha portátil puede ser una opción, pero piénsalo bien porque quizás no la utilices mucho y te supondrá un peso adicional.
También necesitarás un kit de aseo con cepillo de dientes, un jabón de Marsella, un champú sólido y pasta de dientes. La idea es mantener lo mínimo. De hecho, el jabón de Marsella es una verdadera ventaja para esto; porque, lava perfectamente la ropa a mano y elimina incluso las manchas difíciles (sangre, grasa, restos de maquillaje, etc.)
Equipo de camping

La carpa
Una buena tienda de campaña para viajes de larga distancia es un modelo autoportante. Esto será una gran ayuda cuando el suelo no permita colgar los postes correctamente. Entre sus características debe ser:
- Rápida y fácil de montar.
- Liviana.
- Máxima habitabilidad. Así no tendrás que dejar el equipaje fuera de la tienda de campaña.
- Fresca y protegida al mismo tiempo. Así, podrás convertirla dependiendo del clima que enfrentes.
También podría ser conveniente contar con una lona. De ese modo, podrás cubrir la tienda o el suelo si es necesario, o la bicicleta de acuerdo a las circunstancias.
Colchones y sacos de dormir
Al igual que sucede con la carpa, el saco de dormir deberá proteger y abrigarte cuando haya bajas temperaturas, ser fresco en los días de calor y, simultáneamente resultar muy liviano. Este es un renglón en el que no puedes escatimar los gastos. El colchón deberá ser autoinflable y lo más pequeño posible para que no te robe el espacio dentro de la tienda de campaña.
Ollas y estufas
La olla y el hornillo son dos instrumentos importantes a tener en cuenta en el equipo de viaje en bicicleta. En efecto, siendo el cuerpo el instrumento que te permitirá avanzar, comer bien es necesario para el viaje. Pero, esto implica tener algo que comer. Así que hay que añadir algunas cosas a la lista de equipamiento.
En cuanto a la estufa, se aconseja generalmente favorecer los modelos multicombustible o de gasolina para los viajes de larga distancia. Añade dos ollas y una sartén, de modo que puedas estar preparado para cocinar casi que cualquier cosa.
Equipo informático
Este es un renglón que añade mucho peso, así que asegúrate de llevar lo mínimo necesario para mantener tu blog en marcha (si es que lo tienes), editar vídeos, hacer copias de seguridad de los datos, recargar las baterías y tomar buenas fotos.
Peso en la bicicleta

Al preparar tu primer viaje en bicicleta, piensa cuidadosamente en el peso, pero el equipo más caro no tiene por qué ser obligatoriamente necesario. No importa si tomas mucho o poco, te adaptarás sobre la marcha.
Sí, el peso es importante. Pero no, ser 1 o 2 kg más ligero no supondrá una gran diferencia en paseos largos y suaves. El cuerpo se adapta al aumento de la carga (con sus límites). Pero después de un tiempo en la carretera, es bueno deshacerse de 5 kg de vez en cuando.
Además, piensa en el peso «psicológico». Todo lo que lleves será valioso para ti y no querrás perderlo. Y te demandará atención porque no podrás soltar la bicicleta. Tendrás que asegurar absolutamente el equipo, vigilar las maletas, estar atentos a los robos, etc. Así que no se trata sólo del peso real, transportar objetos de menos valor también puede hacer que tu viaje sea diferente.
Trata de pensar en todas las opciones antes de salir de viaje con tu bicicleta. Prepárate bien; pero, una vez en la ruta disponte a disfrutar de la experiencia. Si haces un equipo con una o dos personas más, que sean bien compatibles contigo, te resultará más cómodo y seguro. Así que, adelante y a disfrutar de la aventura.