¿Qué es el bicipolo?
¿Has escuchado hablar de un deporte en el que hay bicicletas, goles y bastones; pero no es ciclismo, fútbol ni hockey? Se trata del bicipolo, también llamado ciclopolo y en inglés bikepolo. Es una variante atrevida y moderna del polo en la que no hay caballos, sino bicis. La actividad es entretenida, aunque riesgosa y de ella te hablaremos en este post.
En el bikepolo se enfrentan dos equipos, con tres participantes cada uno, que intentan golpear una pelota con un bastón (conocido como mallet) para pasarla a través de un arco y hacer un gol. La cancha de cemento o césped tiene forma rectangular. A diferencia del fútbol, en este juego no hay arquero o portero. Y los jugadores no pueden bajarse de la bicicleta, como veremos más adelante.
Origen del bicipolo
Déjame adivinar, seguro que en este momento estás pensando que este es un juego moderno o recién inventado por jóvenes de espíritu aventurero. Pero fíjate que te equivocas, el ciclopolo fue desarrollado por Richar J. Mecredy, un irlandés que en su pasado había practicado el ciclismo, hace más de cien años.
El primer partido se efectuó en 1891, y para finales de siglo se extendió a Gran Bretaña y Francia; también cruzó los mares para llegar hasta Estados Unidos, donde fue muy bien aceptado. Comenzando el siglo XX, se llevó a cabo la primera competición internacional entre los dos países europeos que lo jugaban para entonces.
Pero, en los Juegos Olímpicos de 1908, en la ciudad de Londres, el bicipolo participó como deporte de exhibición. Y en la final, se impusieron los irlandeses a los alemanes por un marcador de 3 goles a 1. A mediados de los años 30, la actividad atlética se popularizó en el Reino Unido y en Francia.
Al principio se jugaba sobre hierba, una extensión de terreno parecida a la del deporte clásico: polo a caballo. Sin embargo, como no existían suficientes campos disponibles para el bikepolo, los contendientes utilizaban las áreas de los parques públicos; lo que fue pronto prohibido, por las autoridades, como una medida de protección del césped. De allí, se trasladó a las calles, escenarios de asfalto y a veces de cemento.

Características del ciclopolo
Existen dos variantes de este deporte, las cuales describiremos a continuación:
Ciclopolo tradicional
Es el que se juega en una cancha de césped, cuyas medidas son usualmente de 150 metros de largo por 100 metros de ancho. Aunque existen variaciones, de pistas más pequeñas, en las que el largo puede llegar a ser de apenas 120 metros y el ancho de 80 metros. La pelota tiene un diámetro que varía entre 12 y 15 centímetros y el palo es de 1 metro.
Durante el desarrollo del juego, 4 jugadores se encuentran dentro del campo y los otros dos esperan afuera listos para hacer el relevo. En Francia, las cosas son un poco diferentes y en vez de 6, hay 7 contendientes, de los cuales participan 5 en cada ocasión.
Los encuentros son de media hora, divididos en cuatro partes llamados chukkar. Cada sección dura siete minutos y medio; aunque puede haber necesidad de hacer tiempo extras. Y de la misma manera que sucede en el fútbol o soccer, hay un árbitro, que muestra tarjetas amarillas o rojas a los infractores.
Ciclopolo del tipo hard court
Esta modalidad es la más reciente y, como su nombre lo indica, se juega en canchas duras, como las de tenis, hockey o fútbol de salón. En este caso, los equipos constan de 3 a 5 participantes, según la reglamentación local, que puede variar incluso entre ciudades. Las reglas generales establecen que:
- Los jugadores no pueden tocar el suelo, el mallet, una bicicleta caída o ninguna otra superficie con el pie. Él que lo hace es penalizado.
- El golpe para anotar debe ser un hit. Es decir, la bola solo puede ser golpeada con el extremo del palo, empuñado como un martillo.
- Después del gol, el equipo anotador deberá permanecer en su extremo hasta que la bola o un individuo del equipo contrario supere la mitad de la cancha.

¿Cómo es el bikepolo en la actualidad?
Las bicicletas de este deporte pueden ser de cualquier tipo, muchos jugadores hacen adaptaciones a las suyas o compran un cuadro diseñado para el ciclopolo. Si se desean características especiales, las bicis deberían tener los ejes cercanos, distancia pequeña entre rueda trasera y pedalier, tubo en posición casi vertical, frenos en las dos ruedas pero que respondan a un único comando y tapas de plástico para impedir que el mallet se trabe en los radios.
Los mallets o tacos, suelen ser fabricados por los mismos participantes, ya que la consigna de este deporte es DIY (do it yourself) o hágalo usted mismo. Casi siempre se trata de un tubo de aluminio con un extremo plástico y un grip para mejorar el agarre. Las pelotas pueden ser las usadas en cualquiera de las variedades del hockey.
Hoy en día existen equipos oficiales de bicipolo en diferentes países del mundo, como España, Argentina, Brasil, Chile, etc., aparte de los ya mencionados. E inclusive, de manera periódica, se llevan a cabo competiciones internacionales. Sin embargo, la verdadera realidad es que esta actividad deportiva es bastante desconocida para una inmensa mayoría de personas. Así, los atletas al igual que los aficionados escasean tanto como los del juego que le sirvió de inspiración, el polo a caballo.
El ciclopolo no es para todo el mundo
Las dos modalidades que hemos descrito para el ciclopolo, son avaladas por federaciones nacionales e internacionales. Y existen jugadores dedicados que participan en las competiciones mundiales que se llevan a cabo de forma regular.
Visto desde afuera, este deporte luce sencillo, pero la realidad es otra muy diferente. La actividad demanda de mucha resistencia y un gran equilibrio, pues es muy complicado tocar la pelota mientras se está circulando por la cancha. Y, por eso, muchos de los jugadores terminan lesionados, aunque eso no les hacer perder el entusiasmo. Disfruta de este vídeo, para que te animes a jugar el bicipolo: