Los mejores cascos para MTB y cómo elegirlos
Los cascos para el uso de la bicicleta de montaña constituyen la pieza de protección más sustancial del equipo de seguridad del ciclista; en especial, en caso de una colisión o un infortunio en el camino. Los traumatismos craneoencefálicos no son broma y, mientras los estudios realizados profundizan en el tema, hay dos cosas que quedan claras:
- Hace falta mucha menos fuerza de la que se pensaba, para padecer una lesión en la cabeza.
- Dichos traumatismos pueden provocar efectos duraderos.

Con lo cual, resulta esencial invertir en el mejor casco de bicicleta de montaña que se pueda. Por suerte, los fabricantes se mantienen mejorando constantemente la tecnología de estos artículos, para hacerlos cada vez más seguros. La mayor parte de los modelos en el mercado siguen siendo de poliestireno expandido (EPS), que es un tipo de material tipo espuma. No obstante, los cascos modernos se benefician de diseños refinados, una construcción mejorada, funcionalidades y tecnologías extras.
Un avance científico, cada vez más común, es el uso de la tecnología esférica o de plano deslizante, como el MIPS. Los modelos y las pruebas sugieren que la misma ayuda a absorber más energía en caso de un choque, para que la cabeza sufra menos. Este y otros sistemas resultan también atractivos desde el punto de vista de los costes.
Hemos dado un vistazo a un sinnúmero de cascos de MTB para cross-country, trail/enduro y downhill. Continúa leyendo, para que conozca los detalle de los modelos que hemos seleccionado para cada disciplina de conducción; o salta la sección y dirígete de una vez a la información sustancial que requieres saber respecto a cómo escoger el casco de bicicleta de montaña más apropiado.
Y recuerda que, aunque el casco es un factor importante para el ciclismo de montaña, la defensa no acaba allí, ya que además deberás equiparte con guantes y rodilleras adecuadas para la práctica de este deporte.
Top 5 de los mejores cascos MTB
- POC Axion SpinVer en Amazon
- Lazer Casco Jackal MIPSVer en Amazon
- Giro Tyrant Spherical MIPSVer en Amazon
- Fox RampageVer en Amazon
- Giro ArtexVer en Amazon
POC Axion Spin

El casco Axion usa la tecnología SPIN de POC, que significa «Shearing Pad Inside». Hablamos de un efecto de estabilidad rotativa que, en vez de usar un forro flotante como el MIPS, inserta silicona en las almohadillas del casco para fortalecer el plano de deslizamiento. Esto quiere decir que no hay compromisos en la resistencia o la ventilación del casco.
A pesar de sus características excepcionales, se trata del modelo más económico de POC. Su estética es de primera categoría con un enorme rendimiento, lo que unido al precio, logra que el Axion sea una de las mejores opciones de cascos de MTB de media carcasa para la práctica del trail.
Hablamos de un casco subjetivamente asequible para los ciclistas de trail y enduro, que desean disfrutar de la apariencia característica del POC. No obstante, los pilotos de enduro aggro podrían buscar algo con un poco más de área de cobertura.
- Cómodo ajuste
- Ventilación adecuada
- Buena relación calidad/precio
- Tecnología de seguridad SPIN
- Comprueba el ajuste, antes de comprar, si te sientes atrapado entre dos posibles tallas
Lazer Casco Jackal MIPS

Lazer es una organización belga no tan famosa; sin embargo, su casco Jackal se mide con la competencia fabricada por marcas más conocidas. Una de las propiedades más destacadas de este modelo es su capacidad de ventilación; si se le compara con otros ejemplares de trail/enduro, se encuentra que con el Jackal la vivencia de conducción es mucho más fresca.
Además, nos encanta la zona de cobertura general y el ajuste del casco. Otra característica interesante es el soporte incluido para la GoPro, lo que te permitirá grabar y compartir los instantes más deliciosos de tus paseos. Resumiendo, este es el modelo ideal para los pilotos de trail aggro o de enduro.
- Excelente protección
- Ventilación decente
- Montaje para GoPro
- Ligeramente pesada
Giro Tyrant Spherical MIPS

El casco Giro Tyrant muestra una cobertura de material hacia la parte trasera de la cabeza, mucho más grande de lo usual. Por cierto, los muros laterales se alargan por arriba de las orejas, con lo cual ofrece una mayor defensa sin necesidad de tener la cara completamente sudorosa. Al respecto, es bueno aclarar que este modelo se calienta más que otros cascos de trail o enduro, a pesar de lo cual no se puede considerar una mala alternativa.
El casco cuenta con MIPS para la defensa esférica, según el estándar en casi cada una de las tapas de giro. Además, cuenta con ventilaciones en las almohadillas de las mejillas y paredes laterales para contribuir a la administración del calor. Asimismo, la visera es ajustable y las almohadillas internas usan correas finas.
- Excelente protección esférica MIPS
- Cubrimiento extendido sobre la oreja
- Mejor ventilación y audición de lo que cabría esperar
- Precio razonable para la tecnología
- Puede calentarse en subidas largas
Fox Rampage

Los cascos integrales suelen ser caros, y el Fox Rampage es ciertamente menos económico que los modelos abiertos. No obstante, los resultados positivos de la defensa bien valen la pena el coste extra, en especial si practicas el downhill o el freeride.
El Rampage es un casco integral estándar. Fox también ofrece opciones más caras, por ejemplo, una versión ligera de carbono. El modelo que nos ocupa cuenta con MIPS y usa una carcasa de ABS moldeada por inyección. Además, cuenta con ventilación de malla, un sistema de cierre de anilla en D y una visera ajustable.
- Casco integral más económico
- Tecnología MIPS
- Sigue teniendo un aspecto estupendo
- Características y especificaciones básicas
Giro Artex

Ciertos ciclistas, para el estilo de conducción de cross-country, prefieren un casco ligero y bien ventilado; que no sea súper aerodinámico u optimizado para la carrera. Y, allí es donde entra el Giro Artex. La marca ha fabricado un modelo elegante que cuenta con una visera desmontable, y funciona perfectamente bien para el cross-country y el trail ligero.
Usando la tecnología MIPS, el Artex además cuenta con respiraderos de «túnel de aire», esto genera canales internos de viento para mantenerse fresco en los caminos. La visera ayuda a conservar el sol fuera de la vista y proporciona una cobertura adicional para la cabeza. Este es un casco ideal para las salidas después del trabajo o para el uso durante todo el día.
- Visera desmontable
- Seguridad contra impactos rotativos MIPS
- Diseño elegante
- No es un casco XC puro
¿Qué tipo de casco necesito para montar en bicicleta de montaña?
El tipo de casco que compres, así sea de media carcasa o integral, vendrá definido en una enorme medida por tu disciplina de conducción.

Para comenzar, los cascos de ciclismo de montaña de cross-country son más parecidos a los de la opción de carretera. Son más circulares en su perfil y tienden a ser más ligeros. Además cuentan con mucha ventilación, para permitir a los ciclistas llegar al límite sin sobrecalentarse. Si estás interesado en la conducción de grava, también pueden servirte.
El siguiente nivel, en términos de área de cobertura, son los cascos de ciclismo de montaña trail y enduro. Estos son un poco más abultados y ofrecen más protección hacia la parte posterior de la cabeza. Los modelos integrales también se pueden usar para el enduro, y muchos corredores los prefieren para las pistas más accidentadas.
Ciertos cascos de enduro, que se han hecho más célebres en los últimos años, cuentan con una mentonera desmontable. Además, ofrecen una gran versatilidad, debido a que la mentonera se puede guardar en la mochila durante la subida, y después acoplarla para obtener una mayor protección en los descensos.
Para las bajadas en bicicleta de montaña y el freeride, los ciclistas usan cascos integrales, que son prácticamente obligatorios en las carreras o en los bike parks. Los diseños de los cascos, según las especialidades de MTB, resultan muy diversos; así que, la elección dependerá de las preferencias particulares, como rendimiento, tranquilidad y requisitos de estabilidad.
¿Cuánto debo gastar en un casco de bicicleta de montaña?
Gastar más dinero en un casco no implica, necesariamente, una mayor protección. Un rápido vistazo a la página web de la compañía de pruebas de cascos, Virginia Tech, mostrará una amplia gama de opciones entre los mejor valorados. Por ejemplo, el modelo Tactic 4 de Specialized ocupa el primer puesto, mientras que el segundo, el Trailblazer MIPS de Sweet Protection, cuesta un 50% más.
Gastar más en un casco suele traer como resultado una mejor ventilación, un menor peso, una mejor capacidad de ajuste y otras propiedades como el almacenamiento de los lentes de sol o los sensores de seguimiento, etc. Más importante que el presupuesto es el ajuste. Tanto si buscas el mejor casco de bicicleta de montaña, por debajo de los 100 dólares, como si tu presupuesto es tres veces mayor; escoger un modelo que se acomode bien a tu cabeza, será muchísimo más relevante en caso de un percance.
Para ver modelos y precios de cascos para ciclistas consulta aquí.
¿Cómo debería adaptarse un casco de bicicleta de montaña?
Aunque son diversos los aspectos que se deben considerar en el momento de escoger el casco más conveniente, lo esencial es el ajuste. El MIPS y otras propiedades de protección mejorarán la estabilidad del ejemplar; pero, un mal ajuste disminuirá enormemente su efectividad en todas las áreas.

Un casco debería adaptarse de manera segura, sin dejar de ser práctico. Una vez que te lo has colocado, no deberías sentir ningún punto de presión. Al fijarlo en su lugar, no debería desplazarse en la cabeza; de lo contrario, en caso de un incidente, se reduciría gravemente su capacidad de protección, o peor todavía, podría comprometerse tu visibilidad en tramos accidentados del camino y hacer que te estrelles.
Todos los fabricantes ofrecen una guía de tallas basada en las medidas de la cabeza; sin embargo, no consideran la forma del cráneo. Nuestro consejo: pruébalo antes de comprarlo.
¿Merece la pena pagar más por el MIPS?
La tecnología de los cascos esféricos es como una bola y un enchufe. Mientras que una capa se conserva en su lugar, la otra puede desplazarse libremente en caso de un incidente. Se estima que esto absorbe más energía, reduciendo en varias unidades las fuerza angular que tu cabeza experimentará; lo que podría ser la causa de una conmoción cerebral u otras heridas en la cabeza.
El sistema más conocido es el de una marca llamada MIPS. Y varios otros fabricantes de cascos conservan su fe en esta tecnología, para producir los mejores modelos de bicicleta de montaña MIPS, en especial Giro.
No obstante, el MIPS no es un sistema exclusivo del mercado; así, muchas otras marcas han optado por desarrollar sus propias opciones. POC usa SPIN, Bontrager (Trek) recurre al diseño de panal WaveCel y Leatt emplea el sistema 360 Turbine.
Es complicado cuantificar si un sistema es mejor que otro; sin embargo las tecnologías de los cascos esféricos son cada vez más baratas. Gracias a lo cual, un más grande número de ciclistas puede beneficiarse de sus propiedades de protección mejoradas.
¿Se calientan los cascos de bicicleta de montaña?
Sin probarlo, resulta difícil saber si un casco de bicicleta de montaña es fresco o caliente; no obstante, es fundamental considerar la ventilación en el momento de hacer la elección. Además, leyendo los comentarios publicados en Bike Perfect puede saberse un poco sobre el tema. Sea como sea, vale la pena que tengas en cuenta tus propia tolerancia al calor, previo a dar el gran paso.
¿Por qué los cascos de MTB poseen picos?
Verás que ciertos cascos de nuestra guía anterior poseen picos, en tanto que otros no. En la mayoría de los casos, los modelos diseñados para trail, enduro y downhill poseen picos para ayudar a mantener la suciedad, el clima y las ramas de los árboles fuera de la cara del ciclista a medida que recorre caminos que son estrechos.
Muchos ciclistas de cross-country optan por cascos sin pico, debido a que estos proporcionan una mejor ventilación, pesan menos y ofrecen una mejor aerodinámica. Recuerda que esta especialidad del ciclismo es más veloz, por lo cual el casco elegido puede hacer una diferencia significativa en la tranquilidad y la rapidez del recorrido.
¿Tengo que modificar mi casco?
El fundamento de fabricación de los cascos es el material de espuma de poliestireno expandido (EPS), que al comprimirse absorbe los impactos. Pero, la verdad es que, con el uso y el transporte de un lado a otro, tu casco puede ver reducida su eficacia; por eso, los fabricantes suelen recomendar su sustitución cada 3 a 5 años.
No obstante, esta es sencillamente una guía y si tu casco empieza a dar señales de desgaste, entonces debería ser reemplazado. Lo mismo se puede decir de los modelos más viejos, debido a que la tecnología de estabilidad y las técnicas de construcción han avanzado mucho en la última década; es decir, vale la pena invertir en un ejemplar nuevo, inclusive si tu viejo y fiel casco parece estar bien.
