¿Conoces las modalidades del mountain biking?
El ciclismo de montaña (mountain biking, en inglés) es una de las actividades deportivas más versátiles que existe. Y aunque todas las modalidades comparten ciertas características, las diferencias son notables. Sigue leyendo para que te enteres de cuan fascinante es este mundo.
El mountain biking se desarrolla por completo en ambientes naturales, con bicicletas que gozan de una suspensión superior a la de cualquier otro modelo. Además, sus materiales de fabricación deben ser resistentes pero livianos.
Ciclismo de montaña | Un deporte muy variado
Veamos ahora las diferentes especialidades del mountain biking:
Enduro
Esta es la especialidad más básica del mountain biking. Su origen se remonta al año 1976, cuando un grupo de jóvenes estadounidenses, con bicicletas playeras, subieron una montaña del estado de California y se retaron a ver quién alcanzaba primero el pie de la misma.
El enduro, por tanto, consta de dos etapas básicas:
- Subida. El ascenso se hace pedaleando sobre una ruta exigente, por causa de la pendiente, pero que en realidad no ofrece mayores problemas.
- Bajada. El descenso es el que ofrece todo el peligro y la diversión, porque hay que hacerlo lo más velozmente posible. Por esto, se cronometran y por lo general, toman a los ciclistas entre 2 y 20 minutos. Esta etapa también incluye fases de enlace para que los participantes se desplace desde donde terminó la bajada anterior, hasta donde comienza la siguiente; estos tiempos no son sumados al total, pero tampoco pueden durar más de lo que se les haya asignado.
Las bicicletas de esta disciplina cuentan con suspensiones delanteras susceptibles de ser reguladas; los ajustes son amplios y varían entre 12 y 18 centímetros. Asimismo, incorporan tijas telescópicas que permiten adaptar la altura del sillín de acuerdo al viaje (subida o bajada).

Downhill (DHI)
Esta una de las especialidades del Campeonato mundial de ciclismo de montaña, organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Su reglamento es muy simple: se comienza en el tope de una montaña y se finaliza al pie de la misma; por supuesto, el triunfador será aquel que recorra la distancia completa en el tiempo más corto.
Pero, ¿eso no es lo que se hace en el Enduro? Casi, la diferencia estriba en que el ciclista no sube pedaleando o, al menos, esta etapa no es parte de la competición. En la práctica, es común que los riders utilicen las telesillas disponibles en las pistas de esquí; ya que, muchos de tales lugares son aprovechados durante el verano para estas actividades.
Dentro del ciclismo de montaña, el downhill es una de las faenas de mayor riesgo. Se suelen alcanzar velocidades de 80 km/hr y dar saltos de hasta casi 20 metros de longitud, con caídas que superan los 3 metros de altura. No hay tregua y la demanda para el deportista, durante toda la carrera, es sumamente elevada. Por tal razón, los ciclistas necesitan estar en forma y concentrarse; de lo contrario, corren el riesgo de sufrir un accidente fatal en cualquier momento.
Las bicicletas montañeras para esta disciplina, son diseñadas para uso exclusivo durante los descensos. Debido a lo cual, incorporan ángulos muy concretos con el manubrio un poco elevado. Se fabrican en aluminio o carbono, por lo general, por tratarse de materiales de alta resistencia; también, incorporan una doble suspensión.
Cross country (XC)
Esta es, quizás, la especialidad más conocida dentro del ciclismo de montaña. Desde 1996 se le considera un deporte olímpico y es el único tipo, dentro de todas las variedades del Mountain Biking, que participa en estos juegos.
Se trata de una actividad a campo traviesa. Así, el XC abarca subidas, bajadas y zonas llanas. El terreno puede ser muy duro y pasar por sendas angostas e irregulares; y, asimismo, comprender carreteras pavimentadas que enlazan las diferentes áreas del circuito.
Esta disciplina más que técnica, exige una gran resistencia física. Los circuitos son de hasta 40 kilómetros, poco complejos, pero requieren un rendimiento excepcional. Existen variaciones con relevos que incluyen equipos femeninos y masculinos (Team Relay o XCR), versiones de varias etapas que pueden cubrir hasta 200 km (Maratón o XCM) y otras.
Freeride
Relacionada con el downhill, el freeride se realiza en ambientes naturales y también los ciclistas descienden por una cuesta; no obstante, hay elementos que los distinguen como veremos a continuación.
La disciplina se considera muy técnica, debido a que los participantes ejecutan trucos evaluados por jueces. Así, las pistas, semejantes a las de los Skatepark, suelen incluir muros, tablones u otras estructuras que obliguen al ciclista a elevarse en el aire. Cuando el Freeride se celebra en pistas artificiales, se le denomina slopestyle.
Uno de los eventos más populares de Freeride es el Red Bull Rampage, que se lleva a cabo anualmente en el Parque Nacional Zion (Utah, Estados Unidos). Se trata de un entorno espectacular y fuera de lo común.
Las mountain bikes para esta disciplina han sido diseñadas para descensos y el rango de la suspensión puede incluso ser mayor a los 200 mm. En cuanto a la estructura, el equipo debe ser resistente, de pequeñas dimensiones y ligero, para que el rider pueda controlarla con facilidad mientras está en el aire.
Four-Cross (4X)
En este caso, la pista es parecida a la de BMX. La actividad es explosiva, intensa y de corta duración (de 0.5 a 1.0 minuto). Durante la misma, ejecutada colina abajo, se enfrentan cuatro ciclistas que luchan por alcanzar la meta en primer lugar.
El 4X es un deporte relativamente reciente y abarca rondas clasificatorias en las que los riders más veloces pasan a la próxima etapa. La suspensión de estas bicicletas cubre un rango de 14 a 16 cm y el cuadro suele ser fabricado con materiales de alta resistencia.
Dual slalom
Esta disciplina es casi igual a la anterior; con la diferencia de que se enfrentan dos ciclistas en dos áreas idénticas, localizadas una al lado de la otra. Luego repiten la actividad; pero, en el otro circuito y los resultados incluyen ambos tiempos. Cada fase dura alrededor de medio minuto y también se hacen rondas eliminatorias.
Alpine snow bike
Esta es la variación del downhill que se celebra durante la temporada de invierno; y como su nombre lo indica, sobre la nieve. Del mismo modo que en el esquí, los riders tienen que llegar abajo en el menor tiempo posible y sorteando una serie de gates o puertas.
Y hasta aquí nuestro resumen. ¿Te ha gustado el recorrido a través de las diferentes disciplinas del ciclismo de montaña? Si quieres saber más al respecto, en el siguiente vídeo podrás ver las características de las bicicletas utilizadas para cada especialidad.